- Se editó el himnario Cántico Nuevo, y Cantemos con Alegría, cantos para niños que han sido compartidos a las distintas iglesias del Pacto de habla hispana de América Latina.
- Se fortaleció el Plan de doce años, El Pacto con Dios, que se inició en Colombia, material especializado para la Escuela Dominical; en este proyecto tomaron parte educadores de Colombia, Ecuador, México y EEUU.
- En CIPE V se tomó la decisión de incluir la educación cristiana
como parte del programa de educación teológica con la idea de dar créditos para los que reciben los cursos del plan de capacitación en el ministerio de la Educación Cristiana, en el cual se incluyen tres niveles:
o Primer nivel: Para Maestros de Educación Cristiana;
o Segundo nivel: Para asesores Docentes Regionales; y
o Tercer nivel: Para Asesores Docentes.
- En México, se mantiene vigente el libro de meditaciones Hoy con Dios, que en 2013 entró a su vigésimo sexto año de publicación permanente y en el cual han participado escritores latinoamericanos, europeos y americanos de la Iglesia del Pacto Evangélico.
- El proyecto Discipulado
que se inició en Ecuador, se ha ido extendiendo a los países hermanos en América con más de 20 idiomas. También ha habido intercambio de ministerios entre los países integrantes de CIPE.
- El Manual Ministerial
es una guía de cultos y programas para los líderes y pastores de la Iglesia del Pacto. Impreso en el Ecuador, se distribuye a todos los países donde está el Pacto.
- En la asamblea en 1998 de la Federación Internacional de Iglesias Libres (FIIEL), CIPE fue aceptada como miembro activo de dicha organización. CIPE es el primer miembro conformado por una federación de iglesias nacionales. Estos contactos ayudan a extender la visión de CIPE en otro contexto.
· Se ha desarrollado la formación del
tronco común en el programa de educación teológica.
o Hay 9 textos con 6 más disponibles a través del Centro Hispano de Estudios Teológicos (CHET). Este es un gran esfuerzo ya que los seis países han acordado ocupar los textos del Tronco Común. A esto se añadirán los que sean necesarios para cada país.
o Luis Cárdenas de Chile comenzó una obra en Neuquén, Argentina, trabajando con CIPE de 1997 al 2006.
o Una mujer joven, Marisol Martínez, trabajó en La Coruña, España.
o Elizabeth Ruiz, también trabajó por dos años en La Coruña.
o Javier y Connie Carrillo empezaron un nuevo ministerio en Rosario, Argentina.
o Dra. Janeth Manzo fue a Guinea Ecuatorial para trabajar con el Pacto/la Iglesia Buenas Noticias.
o En febrero del 2001 Damaris Adame comenzó su trabajo como asesora de educación cristiana en los diferentes países de CIPE.
o Katie O´Connor se unió a ella en 2002 y después terminó su servicio en Ecuador en 2003.
o Patricio y Luz Valenzuela entraron como misioneros de CIPE en Argentina y trabajaron de 2002-2008.
o Isaac y Gabriela Coronel trabajaron como misioneros abriendo una obra en Uruguay del 2007-2011.
o Wilfrido Velásquez ha servido de voluntario como Secretario Administrativo de CIPE desde 2003 hasta la actualidad.
· Desde el 2001 se dio inicio el
Colegio Bíblico CBCIPE, bajo la coordinación del hermano Pablo Velásquez. Cada año se han realizado los colegios bíblicos en diferentes países con la asistencia de alumnos de los diferentes países miembros de CIPE. Hasta 2022 más de 650 jóvenes y señoritas han sido capacitados y hoy en su mayoría están sirviendo en sus respectivas iglesias.
· Cada año que el Consejo Administrativo de CIPE se reúne en los diferentes países para su planificación, también tiene contacto con las iglesias del país anfitrión para la capacitación de los líderes a través de seminarios y talleres. Además, el hermano Wilfrido Velásquez, Secretario Administrativo de CIPE y el directorio, hace visitas a las iglesias para compartir la palabra de Dios y tener el dialogo con pastores y líderes de las iglesias.